•Sheldon (1940), Parnell (1958) y Heath&Carter (1990).
•A diferencia de Sheldon creía que el somatotipo era una entidad fija, sin embargo, la visión actual especifica que el somatotipo es fenotipo y por lo tanto factible de cambios.
APLICACIONES DEL SOMATOTIPO
•Para describir y comparar deportistas en distintos niveles de competencia.
•Para caracterizar los cambios del físico durante el crecimiento, el envejecimiento y el entrenamiento.
•Para comparar la forma relativa de hombres y mujeres.
•Como herramienta en el análisis de la imagen corporal.
¿CÓMO OBTENGO EL SOMATOTIPO?
•Existen tres formas:
–Método fotoscópico: Se obtienen las clasificaciones a partir de fotografías estandarizadas.
–Método antropométrico: En el que se utiliza la antropometría para estimar el somatotipo.
–Método antropométrico más el método fotoscópico: el cual combina la antropometría y las clasificaciones a partir de fotografías.
Método Fotoscópico vs Método Antropométrico
•Debido a la dificultad que ofrece el método fotoscópico, el método antropométrico ha probado ser el más útil para una amplia variedad de aplicaciones.
•Se puede realizar en el campo o en el laboratorio.
Referencia bibliografica
Villanueva Sagrado, María; Manual de Técnicas Somatotipológicas. 1991
Carter, L. (1996). Somatotipo. En Norton, K., OldsT. Anthropométrica
Villanueva Sagrado, María; Manual de Técnicas Somatotipológicas. 1991
Carter, L. (1996). Somatotipo. En Norton, K., OldsT. Anthropométrica
No hay comentarios:
Publicar un comentario