Los tipos somáticos o somatotipos de Sheldon
Este concepto fue creado por William H. Sheldon en los años 40 asocia los tipos de cuerpos humanos con tipos de temperamentos. Sheldon propuso clasificar al físico humano de acuerdo con la contribución relativa de tres elementos fundamentales, denominados según las tres capas germinales del desarrollo embrionario: el endodermo, , el mesodermo, y el ectodermo.
William H. Sheldon |
ESCUELA ESTADOS UNIDOS Sheldon (1940)
•Endomorfia (7-1-1):
Primer componente. Existe una relativa preponderancia en la economía corporal, de todo aquello asociado con la digestión y la asimilación, por lo que hay un gran desarrollo de las vísceras digestivas.
Endodermo (tubo digestivo y apéndices)
Villanueva Sagrado, María. Manual de Técnicas Somatotipológicas.
1991
|
Mesomorfia (1-7-1):
Segundo componente. Predominio de los tejidos que derivan
del mesodermo. Huesos músculos y tejido conectivo. Tienden a ser fuertemente
masivos. Presentan un gran desarrollo musculo- esqulético.
Villanueva Sagrado, María. Manual de Técnicas Somatotipológicas.
1991
|
Ectomorfo (1-1-7):
Tercer componente. Predominio relativo de las formas
lineales y frágiles. Así como una mayor superficie en relación con la masa
corporal.
Villanueva Sagrado, María. Manual de Técnicas Somatotipológicas.
1991
|
QUÉ ES EL SOMATOTIPO
Es la cuantificación de la forma y composición actual del cuerpo humano.Esta expresado en una calificación de tres números que representan los componentes:
–I Endomorfo
–II Mesomorfo
–III Ectomorfo
¿CÓMO OBTENGO EL SOMATOTIPO?
Existen tres formas:
–Método fotoscópico: Se obtienen las clasificaciones a partir de fotografías estandarizadas.
–Método antropométrico: En el que se utiliza la antropometría para estimar el somatotipo.
–Método antropométrico más el método fotoscópico: el cual combina la antropometría y las clasificaciones a partir de fotografías.
Referencia bibliografica
Villanueva Sagrado, María; Manual de Técnicas Somatotipológicas. 1991
Carter, L. (1996). Somatotipo. En Norton, K., OldsT. Anthropométrica
No hay comentarios:
Publicar un comentario